Todas las pantallas digitales están formadas por pequeños cuadrados denominados píxeles. Estos píxeles pueden ser de cualquier color. Juntos, conforman las imágenes que ves en tu dispositivo. Mira la imagen a la derecha. Es el dibujo de una casa con mucho zoom para que puedas ver los píxeles.

Una computadora no puede "ver" imágenes. Necesita conocer el color y la posición de cada píxel para mostrar una imagen. Una forma de describir una imagen para una computadora es hacer una lista de los colores de cada píxel en orden, como se muestra a continuación:

Para facilitar este proceso, los patrones de los píxeles son de gran ayuda. Por ejemplo, podrías agrupar los píxeles del mismo color. La primera fila se leería de la siguiente manera: 2 blancos, 1 negro, 2 blancos. Para que sea más corto, puedes decir 2, 1, 2.

Esta es una forma de codificar una imagen en blanco y negro en forma de números. Cada número representa un grupo de píxeles. Hacer una lista con números ocupa menos espacio y lleva menos tiempo que hacer una lista con el color de cada píxel. Al agrupar los píxeles, se ahorra espacio cuando algunas partes de una imagen tienen el mismo color. Para convertir esa codificación en una imagen, lee cada fila. Para rellenar los píxeles, comienza con el color blanco. Cada vez que veas un nuevo número, cambia de color.

Instrucciones

Con ayuda de las cuadrículas de las páginas 4 y 5 de la hoja de trabajo:

  1. Comienza en la esquina superior izquierda. El primer número de la codificación es la cantidad de píxeles blancos del comienzo (incluso si es 0).
  2. Ve al siguiente número de la codificación y colorea de negro esa cantidad de píxeles.
  3. Repite el procedimiento con toda la codificación, alternando entre píxeles blancos y negros.
  4. Cuando llegues al final de una fila, continúa con la siguiente. Repite el procedimiento hasta que la imagen esté terminada.
namespaces/google.engedu.csfirst/contents/Activity-172668902339618159658427959685075904449es-419